Mail: I promised you a present MA
¡Hola!
(English below)¿Cómo va todo con tu español?
Sabes, hace unos días, Daniel, uno de mis estudiantes de la universidad, me contó que su peor problema con el español era que siempre olvidaba las palabas.
Me dijo que, a pesar de que siempre repasaba las listas que escribía en su cuaderno o que utilizaba aplicaciones cuando iba en el autobús o en el tren; cuando estaba leyendo un texto, escuchando un audio o practicando conversación, no podía recordarlas o reconocerlas.
¿Te ha pasado a ti también?
A mí me sucedía todo el tiempo al principio, y entre más idiomas aprendía, se me hacía más y más difícil recordar vocabulario. Hasta que, en la universidad, empecé interesarme por una rama de la linguística que estudia el aprendizaje de idiomas y descubrí que lo estaba haciendo todo mal.
O bueno, quizás estoy exagerando un poco, pero sin duda mi método para aprender vocabulario no era para nada efectivo.
Como a Daniel, a mí me gustaba hacer listas de palabras. Tenía un cuaderno especial para ello en el que cáda página estaba dividida por la mitad y podía escribir la palabra en un lado y su traducción en el otro.
E igual que Daniel, pasaba horas y horas leyendo estas listas y tratando de recordar cada pieza de vocabulario, con muy pocos resultados.
Y tú yo sabemos que no es nada divertido tropezar con una palabra que sabes que has visto un millon de veces pero no puedes recordar qué es. ¿Verdad?
Bueno, te cuento que hay tres motivos por los que hacer listas o usar tarjetas con palabras traducidas no funciona, y son los siguientes:
- Primero, tu cerebro necesita más que un significado para recordar. Necesita establecer asociaciones, y cuando aprendes palabras aisladas, solo con una traducción, no le estás dando suficiente información.
- Además, tu cerebro está programado en “default” para olvidar lo que no es importante. Si no le das un contexto a lo que aprendes, para tu cerebro esas palabras nuevas serán solo “ruido” y las desechará.
- Y finalmente, para no olvidar tienes que activar tu vocabulario. No es suficiente que lo memorices, tienes que usarlo en conversación tan pronto como puedas.
Por eso yo en mis clases les prohibo a mis estudiantes hacer listas de palabras. (Estoy exagerando de nuevo :p mis clases no son una dictadura jaja)
Pero ya, hablando en serio, esto es lo que tienes que hacer si no quieres tener este problema nunca más:
- Nunca aprendas palabras aisladas.
Piénsalo… Si yo te digo que “ir” significa “to go” … ¿de qué te sirve esta palabra?
¡No sirve para nada! … ¿cómo se conjuga? ¿con qué palabras, preposiciones, adverbios… la puedo combinar? ¿significa “to go” caminando? ¿con medios de transporte?¿tiene algún uso especial?
Para poder usar el verbo “ir” tienes que aprender “voy (conjugación) con Carlos (persona) en autobús (medio) a la casa de María (dirección) este sábado (tiempo) a las nueve de la mañana (hora) para estudiar inglés (objetivo)”
¡Olvida las listas de palabras y has listas de frases! no escribas el significado, escribe frases que te ayuden a recordar por contexto.
2. Necesitas ver, escuchar y usar una palabra por lo menos 16 veces en contextos distintos para que tu cerebro sienta que es importante.
Así que, estudia vocabulario por temas y luego busca materiales distintos sobre este tema para repasar.
Por ejemplo, si aprendes con un texto sobre la navidad en España … ¡Excelente! Ya tienes tus frases y ejemplos, ahora es momento de buscar un podcast sobre la navidad, de ver vídeos sobre las tradiciones navideñas.
Y, por último…
3. Tienes que activar. Así que mañana, cuando veas a tus amigos, cuéntales lo que aprendiste usando estas palabras.
Yo sé que encontrar todos estos materiales no es tarea fácil. Por eso he decidido hacerte este regalo. En mi área de miembros he compilado lecturas, quizzes, audios y ejercicios que acompañan a cada uno de mis vídeos de Youtube.
Como de verdad quiero ayudarte a ti y a todos mis estudiantes, algunos de estos recursos son gratis. Pero como entenderás, hacer todo esto cada semana es mucho trabajo y por eso, para acceder a algunos de los materiales te pido que me ayudes con una pequeña suscripción mensual.
Pero no te preocupes, esto es opcional, y puedes entrar al area de miembros y usar los nuevos recursos cada semana, aquí:
=> Acceso Gratuito al Área de Miembros <=
Como de verdad quiero ayudarte a ti y a todos mis estudiantes, algunos de estos recursos son gratis. Pero como entenderás, hacer todo esto cada semana es mucho trabajo y por eso, para acceder a algunos de los materiales te pido que me ayudes con una pequeña suscripción mensual.
Pero no te preocupes, esto es opcional, y puedes entrar al area de miembros y usar los nuevos recursos cada semana, aquí:
=> Acceso Gratuito al Área de Miembros <=
Sé que mis emails son un poco largos, pero realmente quiero ayudarte a mejorar tu español.
Cuéntame, ¿tú como aprendes vocabulario?
English Version
Good morning!
How are you doing? I hope wonderfully.
Yesterday, after telling you about my experience with Japanese, I kept thinking and realized that I had only told you the negative part of the story.
It is a bad habit of us Latinos, sometimes we complain a lot and forget that everything has a positive side.
I learned something from my experience with Japanese that helped me in the most difficult moments when I was learning my other 6 languages.
If you think about it, I think most people would stop studying a language if they don’t feel they have made progress in 5 years, don’t you think?
But the truth is that I never felt unmotivated because I had done something unconsciously that made me persevere in spite of everything.
I had discovered the secret to staying motivated with a language. And I want to share it with you. This is:
Find a motive bigger than your curiosity.
Sounds a bit strange, doesn’t it? But I’ll explain.
Many people want to learn Spanish just because they are curious, because they like the sound of the language, the pronunciation, or simply because they want to speak another language.
This is a good reason to start, but it is not enough and it will not help you to continue in the difficult moments.
You see, I continued studying Japanese not just because I wanted to speak another language. In that case, surely learning Italian or learning French would have been easier for me.
But, actually, I continued studying all those years because I was in love with Japanese culture: I dreamed of traveling to Japan, of living in Japan one day and experiencing all those things I saw on TV.
I loved Japanese series, anime, comics. I wanted to taste the favorite food of all the characters of the series I liked; I wanted to get lost in the streets of Tokyo and I also dreamed of walking among the temples of Kyoto.
Do you understand?
I started studying Japanese out of curiosity, but I continued studying it because I had a purpose. And my purpose was, I one day wanted to experience that culture and that wonderful place.
And if you don’t know what your purpose is, you have to make one up.
You have to find one, two, three… a thousand personal reasons why you are going to speak Spanish. And for that, you have to do a total immersion in the culture.
Watch series, movies, documentaries, or Youtube videos. Listen to music, podcasts, interviews. Find out what places you would like to visit and imagine those trips in detail. Think about when you would like to go? what experiences do you want to have? what kind of friends will you make? what topics would you like to talk about in Spanish with them? are you going alone or with a companion? And more…
Dream big, and when the going gets tough, remember that dream. I promise you that if you do, you will never want to throw in the towel.
“Look for a motive bigger than your curiosity” is the first of my 5 essential rules for learning a language effectively.
On this topic I tell you about in this podcast episode:
I hope you like it and that it helps you.

Big hugs,
Saru
Saru