A.Episodio 5 – Experiences with extreme and strange daily routines in Spanish

Welcome to the fourth episode of our podcast!
Today, we will practice how to make descriptions in Spanish by talking about stereotypes.
In the first half I will go through the phrases and vocabularies to make descriptions (beginners part) and then In the second half I will tell you about some of the most common stereotypes about Spain and Latinamerica (intermediate)
Please help this community grow by sharing this episode on your social media.
You can also support us by purchasing any of our services at www.holasaru.com or by making any donation through the link below.
Thank you for being here and enjoy!
Transcription Bellow...
Turn this feature on and click on any word to get a full translation!
[wl-lookup button]
Experiences with extreme and strange daily routines in Spanish
Bienvenidos y bienvenidas a nuestro podcast SayitinSpanish.
Yo soy Saru Rodríguez y soy tu profesor de español.
A mí me encantan los idiomas y por eso he decidido hacer este podcast, para ayudarte a ti a aprender y practicar tu español de una forma más natural.
Así que, ¡Gracias por estar aquí y comencemos!
_________
Bienvenidos al quinto episodio de SayitinSpanish.
En el episodio de hoy vamos a hablar sobre experiencias con rutinas extrañas y vamos a practicar hacer descripciones de experiencias en presente y pasado.
En la primera parte de este episodio, para los estudiantes de nivel principiante, contaré con frases sencillas por qué decidí hacer estas rutinas, y daré mi opinión sobre sus ventajas y desventajas. Y en la segunda parte de este episodio, para los estudiantes de nivel intermedio, contaré en pasado sobre algunas de mis experiencias.
Si estás listo ¡comencemos!
Vale chicos, hoy vamos a hablar un poco más de las 5 (cinco) rutinas extrañas y extremas que describí en mi último vídeo de Youtube.
So, if you still didn’t watch that video, go check it out, and don’t forget to say hi in the comments! ok?
La primera rutina de la que hablamos es la meditación. Yo practico la meditación desde hace casi quince años y creo que es una práctica maravillosa.
Una de las cosas que me encanta de la meditación es que cada persona tiene una experiencia diferente con ella. Para muchos, meditar significa sentarse con las piernas cruzadas y visualizar.
Por cierto, “visualizar” significa “ver algo en tu mente”, es decir, imaginar algo.
Y para otras personas, la meditación es “no pensar”, aunque yo creo que esto es imposible.
Y para mí… para mí, meditar significa observar qué pasa en mi mente y en mi cuerpo sin que ninguno de los dos me controle.
En mi opinión, una de las grandes ventajas de meditar es que me ayuda a dormir mejor. Además, como lo hago por las mañanas, empiezo mi día de buen humor y con tranquilidad.
Cuando meditas aprendes que tus pensamientos son solo una parte de ti, y que si tu quieres puedes ignorarlos, puedes observarlos y hasta puedes cambiarlos. Por eso, ahora, cuando estoy en una situación difícil y siento que mi mente se pone negativa, puedo mantenerme en calma y actuar sin mucho estrés.
La única desventaja que creo que tiene la meditación es que muchas personas no la entienden, y, por ejemplo, si vives con tu familia, puede ser que te interrumpan o te critiquen por meditar. Pero tú sigue, que ¡vale la pena!
Luego, en mi vídeo de Youtube te conté sobre el sueño polifásico. Esto significa “dormir varias veces al día”
No todas las personas pueden dormir tres o cuatro veces al día, especialmente por el trabajo. Pero como yo soy profesor de español y no tengo un horario fijo, no tengo ningún problema.
Normalmente, yo duermo tres o cuatro horas por la noche y hago dos o tres siestas cortas durante el día, de unos 20 minutos.
La ventaja de esto es que puedes dormir menos horas pero no te sientes cansado.
Al principio, especialmente en las primeras dos semanas, es muy difícil porque tu cuerpo no está acostumbrado. Pero, cuando te acostumbras, puedes dormirte más rápido y dormir más profundo.
Cuando dormirmos profundo entramos en algo que se llama “sueño REM”, y es en este momento que recuperamos energía. Pero, normalmente, aunque dormimos 8 horas, pasamos solo dos o tres horas en REM.
Con el sueño polifásico, mi cerebro entra en REM casi inmediatamente después de dormir. Por eso, aunque duermo menos horas, paso más tiempo en ese estado de “sueño REM” y me siento igual o mejor que cuando duermo 8 horas.
La gran desventaja del sueño polifásico es que el proceso de adaptación es muy difícil, las primeras semanas siempre son terribles. Pero, si quieres intentarlo, seguro encontrarás algún método bueno para ti, porque hay muchísimos, desde hacer una siesta por la tarde, como se hace en España, hasta hacer 9 o 10 siestas en todo el día.
La tercera rutina de nuestra lista es el ayuno intermitente y es una de mis favoritas. El ayuno significa no comer.
Y, normalmente, yo hago 23 horas de ayuno, es decir, que no como nada sólido durante 23 horas y como una sola vez al día. Seguro estás pensando que es una locura, pero en verdad es excelente para mí.
Primero, no necesito gastar tanto dinero en comida, pero lo más importante es que me siento fantástico. Tengo más energía durante el día y estoy más motivado.
Cuando haces un ayuno tan intenso como el mío, tienes que tener cuidado. Yo no puedo comer solamente pizza o hamburguesas, necesito comer 2000 calorías en una sola comida y tiene que tener de todo: vegetales, carnes, granos, frutas y suplementos.
Lo genial, es que hacer ayuno me obliga a cuidar mi alimentación y no tengo que pensar todo el día sobre qué comer.
La desventaja es que no todas las personas pueden hacer ayunos tan largos.
Ayunar por las mañanas o un par de días a la semana está bien, pero por ejemplo, las mujeres que hacen ayunos muy largos pueden problemas con su salud, pueden tener tener problemas con su período mensual.
Otra rutina que estoy practicando es la terapia del frío.
Es la rutina más difícil de todas porque necesitas hacer cosas que normalmente no querrías hacer.
Por ejemplo, ahora es invierno en Alemania y yo hago mis meditaciones al aire libre, y con poca ropa. También, me baño todos los días con agua muy fría y salgo a correr en la nieve.
La idea es que, el frío fortalece tu cuerpo y tu sistema inmune. Por eso, Wim Hoff, el señor que recomienda la terapia del frío, ha hecho muchas cosas increíbles. Búscalo en Google.
Creo que lo más difícil es encontrar la motivación para comenzar, pero después el frío deja de ser incómodo y te ayuda a sentirte mejor.
Finalmente, hablamos de deportes, específicamente de los ejercicios HIIT o ejercicios de alta intensidad.
Estos ejercicios normalmente son cortos, pero son bastante intensos. A mí, por ejemplo, me encanta salir a correr, y uno de mis ejercicios HIIT favoritos son los “sprint”. Por eso, a veces cuando estoy trotando, cuando estoy corriendo más o menos lento, empiezo a correr a toda velocidad por uno o dos minutos y luego descanso. Y esto lo hago esto varias veces durante el ejercicio.
Una ventaja de estos ejercicios es que son muy efectivos y te hacen ganar músculo mientras te ayudan a mantener la salud de tu corazón, pero, para ser sincero, son bastante agotadores.
Por eso, normalmente, después de hacer ejercicios de alto impacto, tomo una de mis siestas.
Con eso, terminamos la primera parte de nuestro podcast de hoy, let’s take a Little break and continue in the intermediate sessión talking about how it all started and how it actually feels to have an extreme routine!
_______________________
Vale chicos, continuamos con la sección de nivel intermedio y vamos a hablar utilizando los tiempos pasados.
Ahora a mí me encantan estas rutinas extremas y me siento genial, pero te mentiría si te dijera que siempre fue fácil.
Normalmente, la peor parte de comenzar una rutina de este tipo es que tu cuerporeacciona mal.
Por ejemplo, ahora la meditación me ayuda a estar tranquilo, pero yo recuerdo claramente que las primeras veces que intenté meditar eran como una guerra contra mi propia mente y mi cuerpo. No tenían nada de pacífico.
Mi cuerpo no quería estar quieto, sentía ansiedad por moverme, se me dormían las piernas, me dolía el trasero y hasta me picaba la nariz. Y mi mente…. Era un desastre.
No podía concentrarme en nada, mis pensamientos iban y venían descontroladamente, y de tanto concentrarme terminaba con dolores de cabeza.
Lo mismo me pasó con el ayuno intermitente y con el sueño polifásico. Por una parte, tenía una conexión emocional con la comida que hacía que la tarea de “no comer” fuera una tortura. Por ejemplo, caminaba por la calle y podía sentir todos los olores de los restaurantes; ver las vitrinas de los cafés llenas de tortas, panes, dulces y frutas me hacía agua la boca y, en general, tenía hambre todo el día.
Y, por otro lado, adaptarme a dormir con un horario especial fue igual de difícil: estaba super cansado porque dormía pocas horas por la noche, y durante el día, cuando iba a hacer mis siestas, me costaba mucho dormir y al final solo me quedaba en mi cama acostado con los ojos cerrados.
Por suerte, este sufrimiento solo duró una o dos semanas cada vez. Y todo cambió cuando mi cuerpo se acostumbró a la nueva rutina:
Ahora, por ejemplo, comer una sola vez al día me hace sentirme super enérgico. Yo como normalmente a las 11 (once) de la noche, después de trabajar, ir al gimnasio, estudiar y hacer todas mis actividades sin problema.
También, después de dos semanas ayunando comencé a dormir mejor que nunca, empecé a despertarme super temprano sin poner la alarma y a sentirme más despierto y concentrado durante el día.
Y con el sueño polifásico fue lo mismo, a la tercera semana desaparecieron el cansancio y los dolores de cabeza y empecé a dormir como un bebé.
Lo más difícil fue no aburrirme, porque por la noche, cuando todos estaban dormidos, yo tenía 3 o 4 horas más para hacer cosas, y claro, por la noche, cuando todos duermen no se puede hacer ruido ni nada demasiado activo. Por eso, tenía que ser creativo y buscar formas de mantenerme ocupado.
Ahora, la exposición al frío, la terapia del frío, es la rutina más nueva que he adoptado. Y comencé apenas hace dos semanas, y te cuento que al inicio no fue nada divertido.
Seguro te imaginas, meterse al agua helada por cinco minutos, durante el invierno en Alemania no es algo que uno normalmente quiera hacer. Pero, la verdad, ha sido la rutina a la que me he adaptado más rápidamente y sin problemas.
A diferencia de los otros casos, no he tenido dolores, malestar, incomodidad ni ningún problema. Solamente he tenido que usar mi fuerza de voluntad para meterme en el agua fría.
¿A ti qué te parecen estas rutinas? ¿te atreverías a probar alguna?
¡Dímelo en los comentarios!
____
Alright, guys! That’s it for today, remember to visit www.holasaru.com to have access to the free transcription of this episode.
If you like this podcast you can support me by hitting the like button or if you want to financially support my work I would really appreciate any donation that you can make in PayPal through the link in the description.
Also, you can check our courses, lessons, and learning materials at www.holasaru.com.
Una vez más, gracias por estar aquí y nos vemos en el próximo episodio.
¡Hasta la próxima!